domingo, 10 de julio de 2011

Historia de Santa Ana I


Ciudad Heroica

 foto panoramica de Santa Ana

La historia de la ciudad de Santa Ana (conocida como La ciudad Heroica) es la propia de una ciudad salvadoreña que se ha visto marcada por guerras y conflictos a lo largo de su historia y de la cual han salido varios personajes importantes e ilustres de El Salvador y en donde se han levantado majestuosos monumentos.

Durante la época precolombina es dominada por los mayas y posteriormente por los pipiles, en el siglo XVI conquistada y colonizada por los españoles hasta 1821, formando parte de las Provincias Unidas de Centroamérica. Después de la disolución de las Provincias Unidas de Centroamérica inicia un período de convulsión política, económica y comercial dominada por los grandes terratenientes. Después, dando paso a un período de deterioro en los majestuosos monumentos y de crecimiento de la ciudad, siendo luego, una de las ciudades más azotadas por la Guerra Civil de El Salvador, llegando esta guerra a su fin con los Acuerdos de Paz de Chapultepec y dando paso a una nueva época.

Época precolombina
                                           
Santa Ana es fundada en la época precolombina; hay evidencias de asentamientos en Santa Ana durante el período preclásico, pero es en el período clásico cuando es fundada Santa Ana.
Siendo habitada por las culturas Mayas y Pipiles. En la época previa a la llegada de los españoles, lo que hoy es el municipio y el departamento de Santa Ana, estaba sometido por los pipiles.

Antecedentes                                                                      

En el municipio y en la ciudad de Santa Ana hay evidencia de asentamientos del Período Preclásico, estos son: Finca San José, Finca Rosita, Carcagua y El Matazano. De estos sitios preclásicos, el sitio dominante en esta zona era la Finca Rosita (Destacándose en este sitio precolombino su pirámide de 13 metros de altura). Finca Rosita y todos los demás sitios fueron deshabitados por la erupción del Lago de Ilopango en el 250 d.C.

Mayas

La ciudad de Santa Ana es fundada por los mayas pocomanes en lo que hoy es el Barrio de Santa Bárbara entre los ríos Apanteos y Apanchacal, alrededor de los siglos V o VI; se desconoce el nombre que le pusieron originalmente; posiblemente estuvo sometida a Chalchuapa (que fue capital de los mayas pocomames).

Pipiles

Alrededor de 1200, los pipiles ingresan y ocupan la zona cambiándole el nombre por el de Sihuatehuacán (que significa: Lugar de sacerdotisas), pasando a formar parte de uno de los cacicazgos del Señorío de Cuzcatlán que tenía su capital en la ciudad de Cuzcatlán (hoy Antiguo Cuscatlán).

sábado, 9 de julio de 2011

Fiestas Julias

ESPECIAL DE JULIO
FIESTAS JULIAS DE SANTA ANA
EN HONOR A NUESTRA SEÑORA SANTA ANA
Del 17 de julio hasta el 26 de julio


Santa Ana es un departamento ubicado en la zona occidental de El Salvador. Su cabecera es la ciudad de Santa Ana que cuenta con aproximadamente una población de 245,421 habitantes. El Departamento fue creado en 1855 durante la presidencia de José María San Martín.

Turismo y desarrollo

Los sitios turísticos más destacables son los turicentros de Sihuatehuacán y Cerro Verde, los lagos de Coatepeque y Güija, la presa hidroeléctrica del Guajoyo, los bosques de Montecristo y San Diego, las iglesias coloniales de Metapán, Chalchuapa, Texistepeque y Ostúa, la Catedral de Santa Ana, el Teatro de Santa Ana, los balnearios del Trapiche, Galeano, el Coco y los milagros, las lagunas de Cuzcachapa y Metapán.
 
En el departamento de Santa Ana se encuentran tres sitios precolombinos ubicados en Chalchuapa y que han sido declarados monumentos nacionales. El Trapiche, uno de los sitios más antiguos de chalchuapa que es famoso por su pirámide principal de 21 metros similar arquitectónicamente con la pirámide de la Venta. Casa Blanca un centro ceremonial político con 6 pirámides. Y Tazumal el más grande e importante por su tamaño y majestuosidad de sus dos estructuras principales, tanto que su imagen estaba en un billete de la moneda nacional (hoy ya reemplazada por el dólar estadounidense) el colón.

Centro Histórico de Santa Ana

Catedral de Santa Ana

 

Teatro de Santa Ana


Alcaldía de Santa Ana.


Casino Santaneco


 Centro de arte de Santa Ana


jueves, 16 de junio de 2011

Especial de Concepcion de Ataco Ahuchapan


Con este calor que ha pasado haciendo en Santa Ana estos días, se decidió ir el fin de semana a Ataco, Ahuachapán, para pasar un domingo fuera de la ciudad a un clima mas helado.

Lugares que visite:

Lugar: Restaurante Tayua.
Tipo de comida: Gourmet.
Abierto: de martes a domingo.
Horario: 11:30 a.m. a 11:00 p.m.
Ubicación: Una cuadra arriba de la Iglesia Católica en la esquina.
Precios: $5.00 a $20.00.
Cerveza: desde $1.30.
Vinos: Botella desde $18.00 copa $3.00.
Recomendaciones: se probaron las pizzas, los emparedados y unas entradas, muy buena comida, servicio excelente, ambiente tranquilo para pasar con la familia o amigos, se los recomiendo que lo visiten cuando anden por Concepción de Ataco (Ataco).

Lugar: Restaurante Metzly.
Tipo de comida: Nacional.
Abierto: Todos los días.
Horario: 8:00 a.m. hasta 9:00 p.m.
Ubicación: una cuadra debajo de la alcaldía.
Precios: $3.00 a $8.00.
Cerveza: desde $1.30.
Vinos: no hay
Recomendaciones: no probé ningún plato, ya que la atención fue malísima no les recomiendo que lo visiten.

Lugar: Restaurante La Raclette
Tipo de comida: Internacional.
Abierto: de martes a domingo.
Horario: de 11:30 a.m. a 10:00 p.m.
Ubicación: esquina opuesta a Iglesia Católica.
Precios: $5.00 a $20.00.
Cerveza: desde $1.50.
Vinos: botella desde $16.00 copa $3.00
Recomendaciones: solo se probó una entrada, estaba buena, el servicio malísimo, ambiente bonito lugar, tiene mesas afuera, si tienes paciencia y no te importa esperar 30 minutos o mas por dos licuados y una entrada te invito a que lo visites.

Lugar: Café - Restaurante El Botón.
Tipo de comida: francesa combinada con salvadoreña
Abierto: de miércoles a lunes.
Horario: de 3:00 p.m. hasta 11:00 p.m. fines de semana abren más temprano
Ubicación: 2a Avenida Sur N°19 Barrio El Calvario Concepción de Ataco, El Salvador
Precios: desde $4.00 hasta $15.00
Cerveza: desde $1.50
Recomendaciones: bonito lugar comida riquísima, muy buenos postres, perfecto para llegar a tomarse un café y una crepa, muy buen servicio se los recomiendo no se arrepentirán de visitarlo.

Estos fueron los 4 lugares que he visitado en Ataco, si alguien tiene alguno más y quisiera compartir acá esta el blog para hacerlos, que tengan un buen inicio de fin de semana, los veré el próximo jueves.

Estan ordenados por orden de visita.